Lo difícil que pueden ser los dichos argentinos para un extranjero
Si estás aprendiendo español y planeas visitar Argentina, es posible que te encuentres con una barrera lingüística. Además del acento peculiar del español rioplatense, Argentina también tiene una gran cantidad de dichos y expresiones que pueden ser difíciles de entender para un extranjero. En este artículo, te explicaremos algunas de las frases más comunes y cómo puedes utilizarlas.
Introducción
Antes de comenzar, es importante tener en cuenta que el español en Argentina es diferente al español hablado en otros países. La variante del español en Argentina se conoce como español rioplatense y tiene sus propias reglas gramaticales, vocabulario y acento. Además, hay una gran cantidad de expresiones y dichos que se usan comúnmente en Argentina y que pueden ser difíciles de entender para un extranjero.
Los dichos más comunes en Argentina
A continuación, se enumeran algunos de los dichos más comunes en Argentina:
1. "Che"
"Che" es una palabra que se usa comúnmente en Argentina para referirse a alguien, similar a la forma en que se usa "tío" o "amigo" en otros países. A menudo se usa al comienzo de una oración para llamar la atención de alguien.
2. "Boludo"
"Boludo" es una palabra que se usa comúnmente en Argentina, pero que puede ser malinterpretada por un extranjero. Aunque se traduce como "tonto" o "estúpido", en Argentina se usa de forma amistosa, similar a la forma en que se usa "tonto" o "idiota" en otros países.
3. "Laburar"
"Laburar" significa "trabajar" en español rioplatense. Es una palabra común en Argentina y se usa en lugar de "trabajar".
4. "No tengo ni un mango"
Esta expresión significa que alguien no tiene dinero. "Mango" es una palabra que se usa comúnmente en Argentina para referirse a dinero.
5. "Ir al pedo"
"Ir al pedo" significa hacer algo sin un propósito real. Es una expresión que se usa comúnmente en Argentina y puede ser difícil de entender para un extranjero.
6. "Hacerse el vivo"
"Hacerse el vivo" significa hacerse el listo o el astuto. Es una expresión que se usa comúnmente en Argentina y puede ser difícil de entender para un extranjero.
7. "Quedarse en la lona"
"Quedarse en la lona" significa quedarse sin dinero o perder todo su dinero. Es una expresión que se usa comúnmente en Argentina y puede ser difícil de entender para un extranjero.
8. "Ponerse las pilas"
"Ponerse las pilas" significa hacer un esfuerzo extra o trabajar más duro. Es una expresión que se usa comúnmente en Argentina y puede ser difícil de entender para un extranjero.
9. "Mandar fruta"
"Mandar fruta" significa decir cosas sin sentido o hablar sin saber lo que se está hablando. Es una expresión que se usa comúnmente en Argentina y puede ser difícil de entender para un extranjero.
10. "Salir a los bifes"
"Salir a los bifes" significa ir directamente al punto
Cómo utilizar los dichos argentinos
Ahora que conoces algunos de los dichos más comunes en Argentina, es importante saber cómo utilizarlos. A continuación, te daremos algunos ejemplos de cómo puedes incorporar estos dichos en tu conversación diaria:
Ejemplo 1
Persona 1: Hola, ¿cómo estás?
Persona 2: ¡Che, qué bueno verte! Estoy boludeando un poco, pero todo bien.
En este ejemplo, la persona 2 usa "che" para llamar la atención de la persona 1 y "boludeando" para decir que está pasando el tiempo sin hacer nada en particular.
Ejemplo 2
Persona 1: ¿Quieres salir a comer algo?
Persona 2: Sí, pero no tengo ni un mango.
En este ejemplo, la persona 2 usa "no tengo ni un mango" para decir que no tiene dinero y no puede pagar por la comida.
Ejemplo 3
Persona 1: ¿Quieres ir al cine?
Persona 2: No, no me gusta esa película. Mejor quedémonos en casa y pongamos una peli buena.
En este ejemplo, la persona 2 usa "película buena" para decir que quiere ver una buena película en lugar de ver una película mala en el cine.
Ejemplo 4
Persona 1: ¿Puedes ayudarme con esto?
Persona 2: Sí, déjame ponerme las pilas y lo hago enseguida.
En este ejemplo, la persona 2 usa "ponerse las pilas" para decir que va a hacer un esfuerzo extra para ayudar a la persona 1.
Ejemplo 5
Persona 1: ¿Qué piensas de esta idea?
Persona 2: No sé, me parece que estás mandando fruta. No tiene sentido lo que estás diciendo.
En este ejemplo, la persona 2 usa "mandando fruta" para decir que la idea de la persona 1 no tiene sentido y que está hablando sin saber lo que está diciendo.
Conclusión
Los dichos y expresiones argentinas pueden ser difíciles de entender para un extranjero, especialmente si estás aprendiendo español. Sin embargo, con práctica y paciencia, podrás incorporar estas frases en tu conversación diaria y mejorar tu comprensión del español rioplatense. Recuerda siempre prestar atención al contexto y no tener miedo de hacer preguntas si no entiendes algo.
Preguntas frecuentes
¿Por qué es importante conocer los dichos argentinos?
Es importante conocer los dichos argentinos si planeas visitar Argentina o si quieres mejorar tu comprensión del español rioplatense.
¿Qué tan diferentes son los dichos argentinos del español de otros países?
Los dichos argentinos son muy diferentes al español hablado en otros países. La variante del español en Argentina se conoce como español rioplatense y tiene sus propias reglas gramaticales, vocabulario y acento.
¿Es malo usar los dichos argentinos de manera incorrecta?
No es malo usar los dichos argentinos de manera incorrecta, pero es importante recordar que algunos dichos pueden ser malinterpretados si no se utilizan correctamente.
¿Los argentinos utilizan dichos en situaciones formales?
Los dichos argentinos se utilizan en situaciones tanto formales como informales.
¿Dónde puedo encontrar más dichos argentinos?
Puedes encontrar más dichos argentinos en libros de refranes y dichos populares, en sitios web de aprendizaje de español y en conversaciones con argentinos nativos.
¿Los dichos argentinos son solo utilizados en Argentina?
Los dichos argentinos son principalmente utilizados en Argentina, pero algunos de ellos también se utilizan en otros países de habla hispana, especialmente en países vecinos como Uruguay y Paraguay.
¿Es importante conocer los dichos para comprender la cultura argentina?
Sí, los dichos son una parte importante de la cultura argentina y conocerlos puede ayudarte a comprender mejor la mentalidad y la forma de hablar de los argentinos.
¿Qué tan comunes son los dichos argentinos en la vida diaria?
Los dichos argentinos son muy comunes en la vida diaria de los argentinos y se utilizan con frecuencia en conversaciones informales.
¿Es posible aprender los dichos argentinos en línea?
Sí, existen muchos recursos en línea para aprender los dichos argentinos, incluyendo sitios web de aprendizaje de español y foros de discusión en línea.
¿Es recomendable usar dichos argentinos en situaciones formales como en el trabajo?
Depende del contexto y del nivel de formalidad de la situación. En general, es mejor evitar utilizar dichos en situaciones formales a menos que estés seguro de que son apropiados.